lunes, 14 de mayo de 2018

Detienen a dos policías acusados de recibir un soborno

Joseph Lozano Carhuallanqui, de 23 años, y Hemiltor Andrade Moreno, de 22 años, son acusados de exigir un pago de S/80 a un moticiclista

Los suboficiales están actualmente detenidos en el departamento de la Policía Anticorrupción. Asimismo son investigados por el Ministerio Público por el presunto delito de cohecho pasivo propio 

Dos miembros de la Policía Nacional del Perú fueron detenidos ayer luego de pedir una presunta coima de S/80 a un motociclista, en el distrito de Nuevo Chimbote, en Áncash.
Los agentes, quienes laboraban en la comisaría de Villa María, fueron identificados como Joseph Lozano Carhuallanqui, de 23 años, y Hemiltor Andrade Montero, de 22 años. Ambos fueron intervenidos por personal de la policía anticorrupción mientras conducían un patrullero a la altura de la avenida 28 julio, en el pueblo Primero de Mayo. 
Según el jefe de la División Policial de Chimbote, coronel Walter Calla Delgado, los suboficiales intervinieron a Martín Fernández Zegarra cuando circulaba por la avenida José Pardo debido a que su ocupante no llevaba casco. Sin embargo, ambos agentes le pidieron S/80 a cambio de no llevarlo a la dependencia policial y pasar por alto la infracción a la norma de tránsito. 
El policía detalló que los agentes anticorrupción actuaron de manera circunstancial dado que cuando pasaban por el lugar observaron irregularidades en la intervención y decidieron hablar con el agraviado. Tras una inspección, hallaron un billete de S/20 y dos monedas de S/5 fueron al interior del patrullero. 
“Los agentes del departamento anticorrupción observaron una intervención policial irregular y se acercaron al agraviado quien se había ido al grifo. En el lugar el conductor les refiere que le habían solicitado un dinero para evitar llevarlo a la comisaría. Ellos intervienen en flagrancia, pero previamente graban los billete que fueron encontrados en el interior del patrullero”, declaró a la prensa.
El coronel dijo que la Oficina de Disciplina ha iniciado las investigaciones y de hallar responsabilidades serán sancionados y podría dárseles de baja por una falta muy grave.

Los suboficiales están actualmente detenidos en el departamento de la Policía Anticorrupción. Asimismo son investigados por el Ministerio Público por el presunto delito de cohecho pasivo propio.

Cusco: detienen a 3 sujetos por secuestro y asesinato de niño de 8 años

Los hermanos Elmer y Abel Amao Sillo y Abdón Apaza Soncco son acusados como los autores del homicidio del menor

El menor había sido reportado como desaparecido desde el pasado 2 de mayo.

La policía detuvo a tres sujetos por el secuestro y crimen de un niño de 8 años, en Cusco.

Los detenidos fueron identificados como los hermanos Elmer y Abel Amao Sillo de 31 y 22 años respectivamente, y Abdón Apaza Soncco, de 35 años.

Ellos fueron presentados por la policía del Cusco como miembros de una banda de secuestradores.

La policía y la fiscalía investigan a los tres sujetos como los presuntos autores del secuestro y posterior muerte del menor que desapareció a comienzos de mayo al salir de su colegio ubicado en la ciudad de Sicuani, provincia de Quispicanchi.


El cuerpo del menor fue hallado el sábado último por agentes de la policía cerca de una zona conocida como Uyurmiri, ubicada a siete kilómetros de la localidad de Sicuani (Cusco). El menor había sido reportado como desaparecido por su familia el pasado 2 de mayo.
El niño vestía la ropa deportiva del colegio y un sombrero. Su madre tuvo que reconocer el cadáver. 
El menor había sido reportado como desaparecido la noche del mismo día del plagio, los padres aseguraron que un desconocido los llamó solicitando S/ 200,000 por su liberación.

Violencia contra la mujer: 53% de peruanos pide penas más duras

Según la reciente encuesta de El Comercio-Ipsos, un 55% de peruanos considera que la “cultura machista” es la principal causa de esta problemática

De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el primer trimestre del 2018 se reportaron 24.796 casos de violencia de género y 32 feminicidios.
La semana pasada, el Congreso aumentó las penas por el delito de feminicidio a un mínimo de veinte años de prisión (antes eran 15) y modificó una norma para quitar a los agresores la patria potestad de sus hijos.
Esta nueva legislación busca disminuir los casos de violencia contra la mujer. Según la reciente encuesta de El Comercio-Ipsos, un 55% de peruanos considera que la “cultura machista” es la principal causa de esta problemática social.
El estudio también muestra que uno de cada tres encuestados dice que conoce a alguna mujer de su entorno que ha sido víctima de acoso en lugares públicos, como la calle o el transporte urbano. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), el 68% de mujeres en el país ha sufrido algún tipo de violencia en su vida.
En solo un mes, casos como el de Eyvi Ágreda –la joven de 22 años que fue quemada por un sujeto en un bus de transporte público– o el de Santusa Chumbes –quien fue ahorcada por su pareja en San Juan de Lurigancho– conmocionaron a la población. Más del 90% señaló que estos hechos afectan a toda la sociedad.
Sin embargo, no hay consenso en las soluciones: el 53% cree que se deben endurecer las penas. Esta medida, según algunos especialistas, no es efectiva debido a que no disuade al agresor. En tanto, un 43% pide la inclusión del enfoque de género en la educación.
Números al alza
La violencia registrada contra la mujer ha ido en aumento. De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el primer trimestre del 2018 se reportaron 24.796 casos de violencia de género y 32 feminicidios, cifras que son mayores a los 17 mil episodios de este tipo y 29 asesinatos ocurridos durante el mismo período del 2017.
Las cifras varían según el tipo de violencia. La mitad de los casos presentados en lo que va del año corresponde a violencia psicológica; el 40%, a violencia física; y el 10%, a violencia sexual.

Síndrome Guillain-Barré: ¿Cuántos casos se registraron en lo que va del año?

La ministra de Salud precisó que actualmente hay dos casos sospechosos de Guillain-Barré en el hospital militar y ocho posibles casos en La Libertad


Unos 32 casos del síndrome de Guillain-Barré han sido registrados por el Ministerio de Salud (Minsa) en lo que va del año. Así lo confirmó ayer la titular de este sector, Silvia Pessah, en una conferencia de prensa en la que participaron autoridades sanitarias de
Essalud, las Fuerzas Armadas y la policía.
Pessah precisó que también hay ocho casos sospechosos en establecimientos de Essalud de La Libertad y dos en el Hospital
Central Militar, en Lima.
En la conferencia, la ministra señaló que el año pasado se registraron 198 casos de este síndrome en el país, 24 de ellos entre enero y abril. De igual forma, en el 2016 se reportaron 169 casos, 22 de ellos
también en los primeros cuatro meses.
Pessah detalló que un grupo especializado en salud ha recogido muestras de todos los pacientes sospechosos a fin de encontrar la causa del aumento de casos. “Por ejemplo, en el 2017, la causa principal fue el virus del zika. Sin embargo, esta vez no ha sido por eso”, resaltó.
La ministra dijo que el síndrome se puede originar por una reacción del cuerpo ante una infección (respiratoria, digestiva u otra); sin embargo, aún se desconocen con certeza otros factores que podrían ocasionarlo. “Mientras más temprano identifiquemos los
síntomas, habrá muchas más probabilidades de que tengamos
el tratamiento adecuado para tratar el síndrome”, detalló.
La titular del Minsa mostró su preocupación por el aumento de casos de Guillain-Barré en Trujillo. Informó que su sector realiza las investigaciones pertinentes para determinar la causa de este foco. Hay
12 pacientes hospitalizados por este mal en Trujillo.
—Recomendaciones—

El Minsa dio algunas recomendaciones para prevenir este síndrome que afecta el sistema nervioso. Entre ellas, están el lavado frecuente de las manos, evitar comer en lugares que no tengan buena higiene y lavar bien los alimentos.
Por otro lado, se precisó que la alerta epidemiológica declarada
el último martes tiene como objetivo garantizar que todos los centros de salud del país refuercen sus acciones de vigilancia y notifiquen a tiempo los casos posibles del síndrome de Guillain-Barré.

Minedu: hoy inicia convocatoria a concurso de nombramiento docente 2018

Los docentes con título de profesor o de licenciado en educación podrán inscribirse entre el 14 y el 23 de mayo


Este lunes inicia la convocatoria para el Concurso de Nombramiento Docente 2018 anunciada por el ministro de Educación, Daniel Alfaro. Los docentes con título de profesor o de licenciado en educación podrán inscribirse entre el 14 y el 23 de mayo.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu) dijo que este año los docentes que se inscribieron en alguno de los concursos de nombramiento convocados en los años 2015 o 2017 y confirmaron su inscripción en el Banco de la Nación, solo deben inscribirse mediante el aplicativo publicado en el portal institucional del Minedu y ya no necesitan acudir al Banco de la Nación.
En cambio, precisó, los profesionales en educación que participen por primera vez en el concurso de nombramiento deben registrarse en el aplicativo y confirmar su inscripción de forma presencial en las agencias del Banco de la Nación dentro del plazo establecido en el cronograma.
Anotó que la Prueba Única Nacional se realizará el 30 de setiembre y sus resultados definirán la relación de candidatos que pasarán a la etapa descentralizada del concurso, en la que se completará el puntaje para determinar qué profesores ingresan a la Carrera Pública Magisterial.
"Este es un gran paso para la meritocracia y el avance de la reforma magisterial que permitirá que más docentes ingresen a la Carrera Pública Magisterial y trabajen de manera estable en los colegios estatales para mejorar la calidad de la educación pública", afirmó el ministro Alfaro.
El concurso 2018 se realiza en el marco de la Ley N.° 30747, que modifica la Ley N.° 29944 y permite convocar al concurso de nombramiento de forma anual hasta 2022 con el fin de brindar mayores oportunidades a los profesores.
Para conocer los requisitos, las características y cronograma del concurso puede ingresar a este enlace.
El Minedu informó que atenderá las consultas de los interesados en la línea telefónica (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Institutos superiores también deberán obtener licenciamiento

Estudiantes de institutos superiores también podrán optar por un posgrado sin migrar a una universidad.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, anunció que tal como ocurre en las universidades del país, los institutos superiorestecnológicos también deberán afrontar procesos de licenciamiento.
“A mitad de año vamos a sacar las regulaciones para licenciar escuelas (técnicas) a fin de lograr este beneficio para los estudiantes”, aseguró el titular del Sector Educación.
Esta medida forma parte de una política de revalorización de la educación técnica en el país, con la que se busca extender las oportunidades de estudio a los jóvenes para que puedan acceder a carreras más cortas y de calidad.
Asimismo, agregó que, mediante una ley aprobada, se dispuso que los alumnos que culminen una carrera técnica superior obtendrán su bachillerato y con este documento podrán optar por un posgrado, sin necesidad de migrar al sistema universitario como en la actualidad.
“Tenemos que revalorizar la educación técnica en nuestro país. La norma aprobada hace un año nos permite fortalecer las condiciones básicas de calidad y la carrera pública docente dentro de los institutos públicos tecnológicos”, manifestó Alfaro.
Añadió que en la actualidad, de un grupo de jóvenes que deciden seguir sus estudios tras culminar el colegio, tres optan por ir a la universidad y solo uno elige una carrera técnica, cuando en esta última pueden optar por una ocupación laboral “muy específica”.
Por otro lado, el ministro de Educación informó que su cartera transfirió S/120 millones a 21 universidades públicas para que puedan resolver algunos factores débiles y así enfrenten el proceso de licenciamiento.
-Posible huelga-
Respecto a la posibilidad de una huelga promovida por el gremio magisterial, Alfaro sostuvo que a través de un diálogo con las diversas dirigencias y grupos partícipes de otras paralizaciones en el sector confía en llegar a un acuerdo.
“Hemos iniciado un diálogo abierto para entender todos los requerimientos del magisterio y poder atenderlos en un diálogo abierto”, resaltó.